Con todo lo anterior os podéis hacer una idea de que este equipo de 10 entidades públicas y empresas está más que ocupado en su empeño de darle un empujón hacia arriba al programa y al ecosistema de las vías verdes.
26/11/2024
Y es que hay otros muchos trabajos ya también en marcha que pronto
empezarán a dar sus frutos y resultados. ¿Cuáles? Pues desde nuevas
jornadas supra-territoriales en Andalucía, Extremadura y la Comunidad
Valenciana y mesas de trabajo, hasta la publicación de la página web de
vías verdes perfectamente traducida al francés y al inglés.
Otra línea de acción más que interesante en la que se van dando pasos
hacia delante con Renfe Operadora es la creación de proyectos piloto
Tren + Vía Verde en torno a la Vía Verde de Ojos Negros y al Camino
Natural Vía Verde Ruta de la Plata, de momento… ¡estamos deseosos de
contaros más en unos meses!
Pero también tenemos ya casi a punto el inventario de estaciones con
usos turísticos; iniciamos acciones en materia de diagnóstico de
accesibilidad de 50 rutas; avanzamos en desarrollo del observatorio de
vías verdes con el encargo de nuevos eco-contadores y con contactos con
Segittur que están analizando datos proporcionados por los gestores de
vías verdes para 2022 y 2023 de cara a establecer una metodología.
¿Y qué hay del marketing digital y la promoción? Pues además de la web
en idiomas que como os decimos va a muy buen ritmo, andamos también con
las traducciones de las APPs para iOs y Android y elaborando un nuevo
folleto en 3 idiomas con un súper mapa que está quedando la mar de
bonito gracias al gran trabajo y generosidad del Instituto Geográfico
Nacional – CNIG ¡Son excelentes compañeros de viaje!
La producción de podcasts, la creación del esperado Gran Tour por las
Vías Verdes españolas de la mano de Rutas Pangea (en 2 viajes norte y
sur que podrán unirse en uno solo) y el market place del que os hablamos
en este mismo boletín (Ver
noticia>>) nos hacen estar muy ilusionados/as.
Otra actividad que nos entusiasma es el Pasaporte de Caminos Naturales y
Vías Verdes en el que colaboramos con el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, y en el que gracias a este proyecto Experiencias
Turismo España podremos disponer de una versión digital además del
pasaporte físico que elabora el Ministerio y ¡que está quedando bien
chulo y completo! Dos formatos para que cada cual elija el que más le
guste.
Además, las reuniones de coordinación mensuales, las jornadas
intermedias, la comunicación, el seguimiento y la búsqueda de fechas
para la gran Conferencia Final en la Región de Murcia son actividades
que van a tener muy ocupado a este equipo coordinado por la Fundación de
los Ferrocarriles Españoles de aquí a septiembre de 2025, fecha en la
que debe estar ejecutado el proyecto
Próximo boletín ExperimentaVV, en marzo de 2025.
El Proyecto Experimenta Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una acción subvencionada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.