
			 
			
		
El proyecto se articula en torno a estas 10 líneas de acción, 
		compuesta cada una de ellas por varias actividades.
		
1. Fortalecimiento de las Vías Verdes supra-autonómicas y las redes de 
		vías verdes
		
		Esta actividad surge de la necesidad de superar las barreras 
		territoriales y administrativas de las vías verdes que operan en 
		diferentes territorios para la mejora de la co-gobernanza, la gestión y 
		su posicionamiento como itinerarios de larga longitud con identidad y 
		relato conjunto, al mismo tiempo que se fortalecen las diferentes redes 
		de Vías Verdes provinciales y autonómicas del resto de España.
- Jornadas de trabajo FC. Guadix Almendricos >>
- Constitución de la Mesa de trabajo FC. Guadix Almendricos >>
- Jornadas de trabajo FC. Baeza - Utiel >>
- Constitución de la Mesa de Trabajo en torno al FC. Baeza - Utiel >>
- Jornadas de trabajo FC. Fuente del Arco - Peñarroya - Puertollano >>
- Jornadas de trabajo público - privadas en torno al Camino Natural Vía Verde del Aceite >>
- Presente y Futuro del Cicloturismo y las Vías Verdes en España - 2025 >>
- Jornada de trabajo del FC. Vía de la Plata >>
- Guía de Buenas Prácticas de gestión de Vías Verdes supra-territoriales >>
2. Avanzando en Intermodalidad. Desarrollo de 2 proyectos piloto de la 
		Experiencia “Tren + Vía Verde” y otros productos de acceso en transporte 
		publico
		
		

			 
			
		
Análisis y viabilidad de productos de tren + Vía Verde >>
Ven en tren a las Vías Verdes >>
Creación de la experiencia "Vías Verdes de Girona + tren + bus" >>
		3. Equipamientos turísticos en las estaciones de las Vías Verdes como 
		servicios de proximidad y Km. 0
		
		
		

			 
			
		
Equipamientos de proximidad, apoyo al desarrollo rural, las comunidades locales y creación de producto (apoyo al empleo y emprendimiento local, consumo de km.0),
Formación sobre accesibilidad y sobre adaptación de establecimientos en estaciones dirigidos a la demanda Cicloturista y usuarios de las Vias Verdes incluyendo criterios de gestión sostenible.
Informe sobre Accesibilidad en las estaciones de las Vías Verdes. Abril 2025 >>
Las estaciones de las vías verdes como espacios cicloturistas >>

			 
			
		
4. Diagnóstico de las principales necesidades de Accesibilidad en Vías Verdes y puesta en valor de itinerarios y oferta de experiencias accesibles para todas las personas
- Detección de los principales “puntos negros” en Vías Verdes a 
			través de cuestionarios de evaluación y encuesta telefónica a los 
			gestores o conocedores de los principales itinerarios. Estudio de 50 
			itinerarios. 
				
 Diagnóstico de las principales necesidades de Accesibilidad en Vías Verdes >>
- Detección y análisis de Vías Verdes + accesibles para la oferta de “Experiencias de Vías Verdes para todas las personas”.
- Proyectos piloto “Vías Verdes de Girona para tod@s” y “Vías Verdes de Extremadura para tod@s”. Desarrollo de un proyecto integral siguiendo el modelo de trabajo Greenways4All para trabajar la cadena de la accesibilidad contando con las empresas del territorio, formación, sensibilización y creación de la oferta turística accesible.
- Jornada de Turismo Accesible en Vías Verdes. Se ha realizado esta jornada en uno de los dos destinos piloto del proyecto.
				
 Jornada de Vías Verdes Accesibles. 17 - 18 junio. Ripoll. Girona >>
- Webinar Accesible "Las estaciones de las Vías Verdes, oportunidad como servicios accesibles y espacios cicloturistas".
- Blog trip con creadora de contenidos Inés Rodríguez @Inusu_al y otras acciones >>
 Ver video >>
5. Creación de un Observatorio de “Vías Verdes”
		
		

			 
			
		
- Primeros resultados del Observatorio de las Vías Verdes españolas >>
- Breve informe de Análisis de datos actuales de usos e impacto socioeconómico de las vías verdes >>
- Objetivo cumplido: Las vías verdes se incorporan a Dataestur, la plataforma del sector turístico a nivel estatal >>
- https://www.dataestur.es/sostenibilidad/vias-verdes/
Además se ha desarrollado un sondeo de motivaciones de la demanda, o lo que es lo mismo, una encuesta a clientes y personas usuarias de Vías Verdes (a través de las empresas participantes y los destinos).
6. Creación de un market place de actividades y servicios del entorno 
		de la Experiencia Vías Verdes
		
		Desarrollo de una plataforma digital de oferta de actividades, servicios 
		y productos que estará alojada en la web de Vías Verdes y a través de la 
		agencia de viajes mayorista-minorista Turismo Vivencial. Este entorno 
		digital facilitará al usuario la compra y adquisición de productos y 
		servicios (ej. una reserva de alojamiento en una Vía Verde o un alquiler 
		de bicicletas). Incluirá paquetes y ofertas existentes de diferentes 
		agencias. Además, se promoverá la digitalización de pymes, nuevas 
		empresas “digitales” de Vias verdes en este market place.
- Dossier comercial para agencias de viaje >>
- Dossier de presentación para agencias de viaje >>
- Commercial Dossier for Travel Agencies (ENG) >>
- Presentation Dossier for Travel Agencies (ENG) >>
7. Versión en idiomas de la nueva web de vías verdes en inglés y 
		francés
		
		
Desarrollada con criterios de mejora del relato, contenidos, 
		propuestas-actividades, oferta de producto y usabilidad. Incluirá acceso 
		al microsite de estaciones, acceso al market place de productos y otros 
		outputs que prevé el proyecto.
		
		
8. Nuevo material divulgativo de marketing digital “Experiencia Vías Verdes España” en idiomas
Un nuevo folleto en idiomas, Podcasts, bancos 
		de imágenes, Apps en idiomas serán algunos de los materiales. Algunos de 
		estos outputs, así como otros (ej. Video del Gran Tour VV) serán de 
		utilidad en el marco del Plan de acción anual FFE-Turespaña 
		contribuyendo al Plan Estratégico de Marketing 2021-2024 de Turespaña.
		
9. Creación de nuevas Experiencias Vías Verdes
		
		En este bloque de acción se incluye:
		
- Gran Tour por las Vías Verdes españolas. Diseño, creación y comercialización del producto, un viaje de larga duración por toda España que incluirá el recorrido por estos itinerarios (con opciones de menor duración) y la visita a recursos culturales y naturales de los destinos, combinando gastronomía, actividades complementarias, etc. Diseñado para su comercialización y como propuesta de viaje auto-guiado y “a tu aire”.
- Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes españolas. 
		Diseño, creación y promoción de un producto que a modo de "compostelana" es un material divulgativo para la promoción y 
		la fidelización del visitante a estos itinerarios.
 
 Realizado en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
 
 Más info>>
10. Gestión y Coordinación del proyecto, incluyendo la Conferencia Final “Experiencia Vías Verdes” para mostrar resultados y nuevos retos de futuro
- Jornada Final Experimenta Vías Verdes. Celebrada en la Región de Murcia el 25 de septiembre de 2025. Más info>>












