El proyecto Experimenta Vías Verdes entre sus líneas de trabajo contempla el fortalecimiento de las vías verdes supra-autonómicas. Para avanzar en ello se han previsto la celebración de varias jornadas técnicas de trabajo, exactamente seis. Hasta el momento se han celebrado dos de ellas con muy buenos resultados de participación con más de 100 asistentes y la consecución de los objetivos marcados.


01/12/2024

Jornadas Técnicas Vías Verdes supra-territoriales

Jornadas Técnicas Vías Verdes supra-territoriales

Estos encuentros se han celebrado los pasados días 11 de septiembre y 9 de octubre en Beas de Segura (Jaén) sobre el Camino Natural Vía Verde del FC. Baeza – Utiel (recientemente renombrada como Camino Natural Vía Verde del Renacimiento) y en Baza (Granada) sobre el Camino Natural Vía Verde del FC. Guadix – Almendricos, respectivamente.

A continuación, compartimos noticias relacionadas con ambas jornadas, sus presentaciones y constitución de mesas de trabajo:

El proyecto Experimenta Vías Verdes de España promueve la organización de la Jornada técnica sobre la gestión de vías verdes supra-territoriales: Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Baeza-Utiel en Beas de Segura (Jaén)>>

A raíz de esta jornada se generaron importantes sinergias afianzándose así nuevas estrategias para trabajar en conjunto y sacar el mayor partido a las potencialidades de esta Vía Verde. Este encuentro propició la reunión para la creación de la mesa de trabajo del antiguo FC Baeza – Utiel y la promoción e impulso conjunto desde sus administraciones (Diputación de Jaén y Diputación de Albacete).
 

Celebradas varias Jornadas Técnicas sobre Vías Verdes supra-territoriales
 

La reunión que tuvo lugar el 14 de noviembre en la localidad Estación Linares Baeza, Jaén permitió la conformación de esta mesa de trabajo público-privada en la que se tomaron varias decisiones. Por un lado, la integración de sus miembros: Diputaciones de Jaén y Albacete, Ayuntamientos de Linares-Baeza y Begíjar (Jaén) Asociación de empresarios 4 Cuencas (Albacete) y Turjaén (Jaén), así como la creación de un subgrupo de trabajo formado por los ayuntamientos de Villacarrillo, Torreperogil y la Diputación jienense para tratar de avanzar en la recuperación del tramo que aún permanece en desuso. Otro de los consensos fue el de renombrar a este itinerario de manera conjunta con el nombre de Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, en referencia al estilo arquitectónico del famoso arquitecto Andrés de Vandelmira (Alcaraz, 1505-Jaén, 1575) que tanto legado dejó en ambas provincias y a la idea del “renacer” de una vía verde sobre un antiguo ferrocarril, el FC. Linares-Baeza – Utiel que nunca llegó a entrar en servicio. Ver noticia>>

Celebrada en Baza la Jornada técnica sobre la gestión de vías verdes supra-territoriales: Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Guadix-Almendricos, del Proyecto Experimenta Vías Verdes de España>>
 

Celebradas varias Jornadas Técnicas sobre Vías Verdes supra-territoriales

En los próximos meses se seguirá trabajando en esta línea con otras jornadas para avanzar de manera conjunta en la gestión, promoción, buenas prácticas y claves de éxito en la Vías Verdes que pasan por varias provincias o más de una Comunidad Autónoma. Están previstas las siguientes Jornadas:

  • Camino Natural Vía Verde del Aceite (previsiblemente el 26-27 de febrero de 2025 en Doña Mencía, Córdoba).
  • Camino Natural Vía Verde Ruta de la Plata.
  • Camino Natural Vía Verde Guadiato y los Pedroches.
  • Vía Verde de Ojos Negros (posiblemente en mayo 2025)

Todo esto y más te lo contamos en la noticia “Y avanzamos…>>” de este mismo boletín Experimenta Vías Verdes.

El Proyecto Experimenta Vías Verdes de España, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una acción subvencionada por el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU” a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo.